domingo, 19 de marzo de 2017

DESCUBRIENDO MI IDENTIDAD DE GENERO ABRA UNA TOLERANCIA ?

El género es el estado social y legal que nos identifica como niñas o niños, mujeres u hombres. La identidad de género es cómo nos sentimos acerca de nuestro género y cómo lo manifestamos. La cultura determina los roles de género y lo que es masculino y femenino.

Los roles de género son la forma en que las personas actúan, lo que hacen y lo que dicen, para manifestarse como niñas o niños, hombres o mujeres. Estas características son moldeadas por la sociedad. Los roles de género varían mucho de una cultura a otra, de un grupo étnico a otro y de una clase social a otra. No obstante, cada cultura tiene roles de género; todas tienen expectativas respecto de la manera en que hombres y mujeres, niñas y niños deben vestirse, comportarse y verse.
Los niños tienen conocimiento de los roles de género desde muy pequeños; dichos roles los inculcan los padres y la familia, la religión y la cultura, así como el mundo exterior, incluso la televisión, las revistas y demás medios de comunicación. A medida que los niños crecen, adoptan comportamientos que son recompensados con amor y elogios. Dejan de comportarse de maneras por las que son ridiculizados, avergonzados o castigados u ocultan dichos comportamientos. Esto sucede cuando son muy pequeños. Para cuando tienen tres años, los niños suelen haber aprendido a preferir juguetes y ropa que son “apropiados” para su género.



DISCRIMINCION Y HOMOFOBIA EN LA IDENTIDAD DE GENERO

Homofobia es cualquier actitud que conciba la orientación homosexual como anormal o peor que la heterosexualidad. Se pueden tener amigos homosexuales y ser homófobo, en tanto en cuanto la homofobia no necesita la hostilidad o el odio, sino colocar la homosexualidad a un nivel inferior que la heterosexualidad. Se habla de homofobia internalizada cuando la persona homosexual siente rechazo hacia su propio deseo.
La homofobia no es más que una manifestación del sexismo.
 DISCRIMINACIÓN :
A pesar de que los empleados transexuales y transgénero han ido teniendo más y más éxito en combatir la discriminación anti-trans, al apoyarse en la prohibición de toda discriminación sexual bajo la ley Título VII, no existe actualmente un estatuto federal anti-discriminatorio que contenga una provisión explícitamente referida a la “identidad de género”. 


IDENTIDAD DE GENERO EN LA SOCIEDAD

En primer lugar, es muy importante definir la palabra género y diferenciarla de la de sexo. El sexo es biológico y contiene cualidades físicas y anatómicas que se traducen en la distinción biológica entre hombres y mujeres. Al contrario, el género o, en otras palabras, el sexo social, es una construcción, es decir, no tiene casi nada que ver con características físicas y ni con la genética. Utilizando ésta como base diríamos que las diferencias biológicas construyen diferencias sociales que afectan a la vida social y que crean ciertos papeles y expectativas de comportamiento. Es imprescindible tener esta afirmación en nuestra mente cuando hablamos del género, porque en nuestra sociedad el género se confunde a menudo con el sexo, hasta a creer que la palabra género y la palabra sexo son intercambiables. El género se crea en los primeros años de la vida de la persona, distinguiéndose entre los géneros masculino y femenino en base a las diferentes propiedades que el entorno social atribuye tanto a los hombres como a las mujeres.